La educación, y sobre todo
la enseñanza básica, debe ser tema
preferente para la sociedad. Para lograr que se adquiera, ésta ha de ser accesible
para todos los niños, gratuita y de calidad.
Existen diversos aspectos
que dificultan que la educación llegue a todos, entre otros se pueden
mencionar: la pobreza, el crecimiento demográfico, la falta de interés por
parte de los políticos (“Un pueblo ignorante es más fácil de gobernar”). Hay
que admitir que existen ciertas propuestas para reformar la educación, entre
las más importantes se encuentra la integración de alumnos con alguna
discapacidad.
En cuanto a la educación
superior, es de reflexionar que en la actualidad no existe un modelo único de
universidad, pues ésta además de que ha elevado de forma considerable sus
costos, también ha experimentado grandes cambios; por ejemplo, se ha
incrementado la apertura de centros de enseñanza con modalidad mercantil o comercial.
Docentes de calidad y bien preparados, así como el uso de las nuevas
tecnologías conseguirán que la transformación del conocimiento adquiera un
nuevo rumbo.
El uso de estas nuevas
tecnologías, en ocasiones retrasa el hecho de que el conocimiento esté al
alcance de todos, ya que ciertos adelantos se concentran en determinadas partes
del planeta y obstaculizan el desarrollo para el resto. El aprovecharlas en hacer investigaciones
para la innovación científica, encaminará a la sociedad a la producción y
divulgación de los conocimientos.